Como bien sabemos gracias a los anuncios que suenan todas las mañanas…¡hemos entrado en el mes de la Herencia Hispana!
Cada año, del 15 de septiembre al 15 de octubre, los estadounidenses celebran las historias culturales, y contribuciones de quienes tienen raíces en países hispanohablantes. Este periodo es una oportunidad para visibilizar las voces y experiencias únicas de los hispanos/latinoamericanos, y reconocer su historia, trayectoria y logros.
La tradición comenzó en 1968 como la Semana de la Herencia Hispana, bajo la presidencia de Lyndon Johnson. En 1988, el presidente Ronald Reagan la amplió para abarcar un periodo de treinta días Un año después, en septiembre de 1989, el presidente George H. W. Bush fue el primero en declarar oficialmente el Mes de la Herencia Hispana, afirmando:
“Nutridos por su rica herencia étnica e inspirados por su fe en los principios sobre los que se fundó este país, los hispanoamericanos han seguido dejando su huella en todo el país y en prácticamente todos los aspectos de la vida estadounidense.”
Ahora bien, ¿por qué se celebra en estas fechas? El 15 de septiembre es significativo porque marca el aniversario de independencia de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Además, México y Chile celebran su independencia el 16 y 18 de septiembre, respectivamente. Asimismo, el Día de la Raza (12 de Octubre) también cae dentro de este periodo de treinta días.
El Mes de la Herencia Hispana busca resaltar y disfrutar la rica diversidad cultural que proviene de los numerosos países y territorios hispanohablantes. Aquí te dejamos algunas ideas para celebrarlo:
- Apoya a negocios hispanos locales: compra en restaurantes, panaderías, o tiendas de tu comunidad.
- Explora la gastronomía: aprende a preparar un plato típico de algún país hispano.
- Comparte tu historia: conversa con tus compañeros sobre tus raíces o investiga sobre las de tu familia.
Así que, si eres de Argentina, Belice, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guinea Ecuatorial, Guatemala, Honduras, Mexico, Nicaragua, Panama, Paraguay, Peru, Puerto Rico, Uruguay o Venezuela…—¡este es tu momento para representar tu herencia con orgullo!•